
Alrededor de 2 millones de trabajadores del sector público en Venezuela ganan un aproximado de 3 dólares al mes cada uno, de acuerdo con un reportaje publicado por el diario español El País.
El citado texto resaltó que la pandemia de COVID-19 ha acelerado el éxodo de trabajadores públicos, no solo del país sino a otros sectores de la economía o simplemente los ha llevado a la inactividad.
Muchos de los trabajadores invierten gran parte de sus ingresos en el transporte para llegar a sus sitios de trabajo. El medio indicó que la población activa empleada en el sector formal no llega a 60%.
“Éramos 13 profesionales y solo quedan tres. Los cargos gerenciales los han asumido los menos calificados. Solo van los que pueden llegar a pie y trabajan medio día”, dijo David González, un ingeniero que trabaja en alguna de las alcaldías de la Gran Caracas.
El trabajador no ha regresado a la oficina desde que comenzó la pandemia y sus ingresos no les permiten costear el traslado. Ha intentado el teletrabajo cuando desde la alcaldía ejercen presión, pero comenzó a trabajar con otra empresa como freelancer.
En su cuenta bancaria recibe su salario y a veces les depositan algunos bonos que no sabe a qué corresponden, pero ni siquiera así puede cubrir los alimentos de una semana.
La Corporación Venezolana de Guayana, dedicada a la extracción y procesamiento de hierro, aluminio, acero, bauxita y otros minerales, llegó a emplear directamente a 56.000 trabajadores Hoy solo trabaja activamente 10% de la nómina, indicó El País.
“Tenemos doctores en aluminio, ingenieros, técnicos y obreros especializados que están dedicados a la buhonería o vendiendo sus equipos para sobrevivir. A diario un trabajador se va del país. Muchos piden vacaciones y no regresan más”. Así lo indicó Noel Hernández, abogado y representante sindical de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana.