
Este miércoles 21 de octubre maestros y trabajadores del sector público protestaron en toa Venezuela para exigir salarios dignos en medio de la crisis generada por la hiperinflación y la pandemia del COVID-19.
Específicamente en Caracas, un grupo de docentes se concentró a las afueras de la sede del Ministerio de Educación, mientras que otro grupo decidió hacer lo propio frente a la Inspectoría del Trabajo. Además, trabajadores de la salud se unieron a la protesta de los maestros.
En el resto del país los docentes también llevaron a cabo protestas. En los estados Miranda, Zulia, Mérida y Sucre las personas pidieron «un salario decente para los docentes».
La Coalición Sindical del Sector Educativo explicó que 50% de las escuelas en toda Venezuela están en condiciones críticas estructurales, lo que provoca una desmotivación de maestros y estudiantes.
La situación ha empeorado a raíz de la diáspora venezolana, la coalición calculó que alrededor del 60% de los estudiantes se han ido del país, al igual que 40% de los profesores. Actualmente el salario de los educadores no supera los cinco dólares.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) publicó el lunes que entre el 17 y 18 de octubre se contabilizaron al menos 24 protestas en 10 estados del país.